Día 3. Érase una vez una villa en Corella

Tudela – Murchante – Cintruénigo – Corella | 29.72 km

Tras dos días de teambuilding, (lo que viene a ser hacer piña de toda la vida), hoy hemos entrado de lleno en la experiencia del cicloturismo, con una ruta de ni más ni menos que 29 km. El reto propuesto era ir desde Tudela hasta Corella, atravesandobicilistas corella la vía verde Tarazónica. Aunque para algunas era un paseico, para otras ha supuesto un nuevo reto, en el que las más expertas se encargaban de animar a las principiantes. Además hemos contado con la compañía de Biciclistas Corella, y en concreto un grupo conformado por unas chavalas del pueblo que nos ha permitido acercarnos más al territorio en el que estábamos. Estos nos han enseñado los secretos ocultos del camino, destacando la Balsa del Pulguer y el Boquerón, una obra de ingeniería hidráulica de hace más de 500 años que permitía transportar el agua por la ribera Navarra. Tras una sesión de historia, varios pinchazos y los isquiones resentidos hemos llegado a Corella.

Javier nos ha recibido en el garaje de su casa. Él tiene 66 años y, tras toda una vida llevando una empresa de contrapesos para ascensores muy exitosa decidió viajar a Extremadura para aprender sobre apicultura (además de aprender a tocar el clarinete y el oficio de lutier). ¿Por qué el oficio de la miel? Porque “estaba aburrido de hacer hierro” nos ha contado. Ahora se encarga junto a un solo trabajador más (hasta hace muy poco lo hacía él solo) miel 111.44 corellade más o menos 400 colmenas de abejas, de las que extrae la miel que vende bajo el sello de Miel 111.44. Son abejas trashumantes que transporta a las Bardenas en invierno y al Moncayo en verano y que dan una miel con certificación ecológica. Para conseguir este sello ecológico, entre otras cosas, las colmenas viven a 3 kilómetros de radio de cualquier construcción o intervención del ser humano y posible contaminación. Tras una exhaustiva explicación sobre la complejísima e interesantísima vida y sociedad de las colmenas, hemos tenido la oportunidad de probar una de sus mieles de flores que, por cierto, estaba espectacular.

Después de nuestra visita, Toño nos ha llevado a visitar el IES Alhama, donde es profesor de educación física. Miembro de Biciclistas Corella, una asociación dedicada a la difusión y divulgación del transporte en bicicleta, es el encargado de organizar viajes y excursiones en bici con las chavalas del instituto como parte de un proyecto de Erasmus+ llamado Erasmus proyecto erasmus corellaCycling Schools. No solo han conseguido que muchísimas adolescentes y preadolescentes se interesen por el transporte sostenible, sino que han impulsado iniciativas en el instituto como la restauración y donación de bicicletas y han elaborado un precioso mural en el patio con pigmentos extraídos del campo gracias a la ayuda de una artista local. Fuera del instituto, su último proyecto es la Yayacleta, donde se busca unir la energía y vitalidad de jóvenes ciclistas con las ganas de comerse el mundo de personas mayores que ya no pueden ir en bicicleta. Este consiste en la conducción de un triciclo motorizado dirigido por las más jóvenes que transportan en él a las más mayores. Con este proyecto han conseguido llamar la atención de gran parte del pueblo, incluso de aquellas que nunca habían estado interesadas por el ciclismo. A la hora de la comida nos juntamos todas a comer en Villa María, una antigua finca cedida por María a Biciclista, donde nos esperaba Arnau, de la Ciclería, para darnos una charla express sobre ciclomecánica.

Hemos acabado el día rendidas, pero llenas de la ilusión que nos han contagiado las iniciativas de hoy.



 

Más por explorar