Día 6. Érase una vez una muralla de bosques

Santacara – Olite – Tafalla | 22.37 km

Hoy nos hemos despertado con la música celta que ha tocado Ester con su flauta dulce que nos ha sacado una sonrisa a todas. El espectáculo no se ha quedado ahí, ha seguido durante el desayuno donde Jeçû, nuestro gaditano, nos ha cantado un cuplé que hablaba sobre nuestra experiencia aquí.

Hemos cambiado el camino pedregoso de ayer por una carretera que nos ha hecho disfrutar con su planicie. Así, olite tafallaaunque vamos notando el cansancio y los kilómetros acumulados, los 29 que hemos hecho de Santacara a Tafalla han sido un paseico. Mientras pedaleábamos hemos podido observar cómo cambiaba el paisaje que nos rodeaba, pasando de los rastrojos que quedaban del cereal, a las viñas repletas de uvas, esperando a la vendimia. Además, nos hemos escapado de la carretera para entrar en Olite y retroceder 700 años viendo su castillo medieval de la antigua monarquía navarra.

Una vez en Tafalla hemos ido directas al centro cívico, donde nos estaban esperando Mauricio, José Ignacio, Laura y Gustavo, de Berdesia. Su nombre viene de la palabra Harresia, muralla en Euskera, en referencia a la que fue destruída por la ampliación de la ciudad y la construcción de las infraestructuras que la rodean, como carreteras, torres eléctricas o polígonos, y que quieren sustituir por una nueva muralla verde. Berdesia es una asociación que nació en 2016 y hoy cuenta con 166 socios. Su papel en la ciudad es el de impulsar iniciativas y proyectos para hacer los espacios más verdes y sostenibles. Ellas definen como uno de sus valores principales el actuar en berdesia tafallala sociedad de forma directa y comunitaria sin esperar a que lo hagan aquellos que “tienen el dinero y el poder para hacerlo”, evitando caer en el derrotismo. Entre otras cosas, han plantado árboles, han creado un vivero donde crecen especies autóctonas y han reformado uno de los montes que rodean la ciudad para construir caminos y vías de paseo temáticas en colaboración con otras entidades como la ruta del arte y naturaleza o la de la memoria de la insumisión, en honor a todos aquellos que se negaron a participar en la mili en los años en los que aún estaba activa. Algunos de sus próximos proyectos son la creación de dos bosques, llamados de la vida y del futuro, en la que cada ciudadano podría plantar un árbol (siempre de forma planificada y regulada) por cada fallecimiento y nacimiento. Nos han acompañado las chicas de la asociación Garrasika Feminista, que participaron en la construcción de uno de los espacios del sendero de arte y naturaleza, aportando hasta esculturas talladas en madera. En general, los compañeros de Berdesia hacen un balance positivo de estos casi diez años de actividad, en los que han vivido cada vez más participación ciudadana y más preocupación por los problemas medioambientales. 

Luego de nuestra visita fuimos a comer un contundente menú al centro cívico donde hemos estado antes. Justo al salir de comer hemos coincidido con una breve tormenta acompañada de granizo que nos ha pillado por sorpresa. Hemos llegado sanas y salvas al frontón de Tafalla, espacio donde hemos dormido esta noche. Allí hemos gozado de tiempo libre para descansar y avanzar en el trabajo de comunicación. Terminamos el día cenando en el frontón de Tafalla y haciendo grupo. Gabon



Más por explorar