Día 3. Pasión por el queso, su proceso y su historia

25 de Agosto. Artmosfera – Valsalada – Gurrea de Gállego

Nos levantamos antes de que el sol anunciase un nuevo día. Para las 6:15 nos plantamos todas puntuales a desayunar. Antes del desayuno dejamos las alforjas preparadas y ya estábamos bien mudados (arreglados, según las valencianas del grupo) con nuestra ropa ciclista.

Tras el desayuno y un primer calentamiento para relajar los nervios alegres que nos creaba la primera pedalada, nos dia 3dividimos en grupos listos para salir. Emprendimos el viaje en cuatro grupos para que la carretera fuera más segura para todos. Aún con algún que otro contratiempo conseguimos salir puntuales. Nuestra ruta de Grañén a Valsalada fue un placer para nuestros sentidos, ver salir el sol mientras montábamos nuestras bicis fue una imagen que se nos quedó grabada. En el trayecto vimos conejos, abubillas, milanos, la flora esteparia propia del terreno…  También saludamos a la gente local con la que cruzamos miradas y sonrisas amables. 

Por el camino pasamos por Torralba de Aragón, Tardienta  y Almudévar, donde nos hicimos ver haciendo sonreír a todo aquel que como nosotras había madrugado. Sobre nuestras bicis creamos los primeros cantos y coros, hablamos y aprovechamos para conocernos mejor. No hubo hueco ninguno para el aburrimiento. Parece que el último grupo iba sobrado de fuerzas, se confundieron de camino e hicieron 9km de más, cosas del directo.

Una vez en Valsalada visitamos la segunda iniciativa, en esta ocasión nos tocaba conocer a Quesos queso estrabillad’Estrabilla, un ejemplo de cómo es posible cambiar de vida y comenzar un nuevo proyecto familiar y empresarial en el medio rural. Carmen y Nacho nos explicaron con una ilusión especial, sus inicios y la evolución e ideas que tienen para el futuro. Bien concentradas, con los ojos abiertos y los oídos dispuestos, les escuchamos y preguntamos nuestras dudas e inquietudes. Fue maravilloso conocerlos y habernos nutrido de su vitalidad.

Al acabar nuestra visita ya era medio día. El sol apretaba y no había mejor opción que la de acercarnos a la piscina municipal de Valsalada. El bañito nos sentó genial. Después de comer tuvimos un momentito de ocio: campeonato no oficial de guiñote, mus, dobble…cada cual pudo elegir su especialidad y mostró sus mejores habilidades en las cartas. Pero no todo es jauja, y también teníamos que hacer hueco para el trabajo de comunicación y la terraza de la piscina fue buen lugar para montar nuestra oficina. queso estrabilla

Al atardecer volvimos a pedalear; teníamos que llegar hasta Gurrea de Gállego, donde nos cedieron el polideportivo para pasar la noche. La puesta de sol le dio un toque especial mientras que la temperatura empezaba a ser algo más agradable. Entramos en el pueblo saludando a la gente, nos hicimos notar, pedaleamos fuerte y a la llegada tomamos algo fresquito para reponer energías. 

Una noche más, cenamos todas juntas y nos deleitamos degustando los quesos d’Estrabilla, la empanada de verduras y una ensalada fresca. Valoramos la cata como si ya fuéramos unos profesionales del queso, pero en conclusión, estaban todos exquisitos. Tras dejarlo todo recogido, cada cual pudo encontrar su sitio en la cancha del polideportivo y con todas las esterillas estiradas nos llegó la hora de irnos a dormir.

Más por explorar

Rural Forks 2: La Evaluación del Proyecto

Esta ha sido la segunda edición del proyecto Rural Forks, una actividad de participación juvenil co-financiada por la Unión Europea a través